El mercado de los ereaders baila al son que marca Amazon. Sus productos están a la vanguardia en prestaciones y, además, se puede permitir el lujo de ofrecerlos a precios más bajos que la competencia, por el volumen que maneja y por la capacidad que tiene de recuperar la inversión a través de la venta de ebooks online. Esto no quiere decir que no haya alternativas, incluso a un precio menor del excelente Kindle, como es el caso que nos ocupa: el Nook simple touch.
Aunque, para hacerte con uno tendrás que tirar de importación. Oficialmente no se vende fuera del mercado anglosajón pero no tendrás problemas en adquirirlo a través de Ebay o de la propia Amazon.es (donde lo venden tiendas asociadas) por un precio ligeramente mayor a los 50 euros. Mientras que en Inglaterra, lo he llegado a ver por menos de 30 libras.
Este no es mi primer ereader, ya disfruté de un Kindle 3 comprado en el 2010 por unos 140 euros y que un día simplemente dejó de funcionar. Aunque estoy contento con el servicio de Amazon y el ereader está más que amortizado, la verdad es que me quedó un mal sabor de boca con la muerte súbita y he decidido probar nuevos horizontes con el Nook.
Excelente diseño
Externamente el Nook simple touch es compacto, robusto y parece tener una pantalla menor de lo que es. Aunque es más pesado que el Kindle (170 vs 210 gramos), en las manos se siente cómodo gracias a una colocación muy acertada de los botones y unas ligeras hendiduras en su tapa trasera que facilitan mucho el agarre.
Su cuerpo está formado por dos piezas de plástico perfectamente ensambladas, sin que haya lugar para las holguras o crujidos (siendo muy superior en este sentido a mi quejoso kindle 3), que atraen la suciedad como si fuera un imán, especialmente la parte trasera.
En su cara frontal encontraremos 5 botones, 4 de forma alargada, que se sitúan dos a cada lado de la pantalla y nos valdrá para pasar de página (además podremos hacerlo mediante su pantalla táctil) y un botón central muy original, con forma de n, que nos dará acceso al menú. Queda un botón más, el de mayor tamaño, que se sitúa en la cara trasera y sirve para encender y apagar el dispositivo.
Para completar la descripción del Nook solo falta por mentar una conexión micro USB en su borde inferior y una ranura en el lateral derecho para expandir su memoria interna con tarjetas microSD.
Primeros pasos. Primeros problemas
Una vez fuera de la caja y encendido, será necesario una pequeña configuración inicial para la que es imprescindible conectarse a internet. Este, que debería ser un proceso trivial que no ocupara más de 2 min de nuestro tiempo, se puede convertir en el mayor handicap para hacerse con este lector. El problema viene a la hora de conectarse mediante wifi. Aunque reconoce las redes, siempre da el mensaje de error “sin acceso a internet”. Investigando por la red veo que es algo generalizado. Hay quien afirma que a partir de cierto firmware, Nook limitó la conexión fuera de UK, pero tanto el manual como los menús están en castellano y en el extenso FAQ de la página web del fabricante no nos advierte de que este fallo sea por conectarse desde allende los mares. Sea cierto o no, no os pongáis nerviosos si es vuestro caso: hay varias soluciones.
La más radical pasa por rootear el dispositivo siguiendo estos pasos del blog Babbling Engineer, lo que nos abriría un mundo de posibilidades con acceso al Google market, librería Kindle, Dropbox, lector RSS, navegador web… pero como para empezar no quiero toquetear tanto sigo probando opciones más sencillas y encuentro la solución en una muy simple: poniendo como idioma el inglés en vez del castellano, el dispositivo llega un paso más allá en el intento de conectarse a internet, pero no lo consigue con la red de mi casa, así que lo intento haciendo tethering desde mi móvil y su conexión 3G y ¡tachán! la configuración sí avanza, y tras registrarnos en Barnes and Nobles ya tenemos nuestro Nook funcionando.
Así que él que esté pensando comprar este ereader para regalar, y más si es para “una persona mayor”, debe tener en cuenta que este punto.
Vamos a leer
Superados los problemas de configuración es hora de cargar nuestro ereader con unos cuantos libros. De serie el Simple Touch tiene 236 MB de almacenamiento disponible, una cifra a todas luces corta que tiene ser expandida a través de tarjetas microSD con un soporte hasta los 32 Gb. Estos libros solo pueden ser de dos formatos: epub y pdf. Así que si bien la compatibilidad no es muy amplia, cubre los formatos más populares, una de las cosas que menos me gustaban de mi Kindle. Por contra, este aunque obviaba el extendido epub tenía soporte para “docs” algo de lo que el Touch carece.
Con nuestra selección de libros a buen recaudo en la memoria del Nook vamos a desplazarnos por sus menús. En general son más visuales, bonitos y configurables que los del Kindle, que en comparación algo sosos. Presionando el botón central vamos al menú general que nos dará acceso a la biblioteca, la búsqueda, la tienda o la configuración. Los botones responden rápido y moverse por las distintas categorías no supone un engorro. Selecciono un libro y a leer.
¿Cómo es leer con el Nook? Pues una delicia, igual que los es con el Kindle. La letra configurable en distintas grafías, tamaños se ve nítida y definida en todo momento. El paso de página es tan rápido como en el último Kindle y más rápido que en mi veterano Kindle 3, pero además, si se mantiene presionado el botón tiene un avance rápido en que se muestra cada página fugazmente y no se saltan varias de golpe, algo que es de agradecer si buscas algo “al vuelo”. No se puede leer en formato apaisado pero podemos tomar notas, subrayar, añadir a marcadores o buscar palabras en diccionario de una manera muy cómoda gracias a pantalla táctil.
Resumen
El objetivo de este análisis era básicamente dirimir si el Nook Simple Touch puede ofrecer la experiencia de uso del Kindle a un precio menor. Y la verdad es que creo que lo ha conseguido. Aunque no hay diferencias notables entre ambos dispositivos, el Nook funciona tan bien como el Kindle, soporta epub y se puede conseguir por 50 euros. No es mucho menos de los 79 euros que vale el Kindle, sobre todo si tenemos en cuenta que hay que comprar una tarjeta de memoria (8 euros más por 8 Gb) y que para cargarlo no trae toma de red (hay que hacerlo conectado a un pc a través del usb), pero cualquier rebaja en un precio tan ajustado es realmente remarcable.
Lo mejor
- Precio imbatible
- Lee epub
- Interface visual e intuitiva
Lo Peor
- Necesidad de conectarse para el registro
- Almacenamiento interno escaso
- No lee docs o txt
The post Análisis: ereader Nook Simple Touch appeared first on Brainzum.